Prelude, 2015

— EP

Prelude: San Marino originated as a site-specific performance commissioned by HomeLA to be presented in a private residence in San Marino, CA.  The piece is based from a field recording captured in the back yard of the residence and was performed from the hearth. The performance was intended to create a space where the sounds of the outside and the visitor to the home can commingle during the opening of the event.

San Marino appears here as a composite of the three performance from HomeLA: San Marino and is intended for home listening.

Track Listing

  1. San Marino

Credits

Cover: Abstraction.054, 2013 by Yann Novak.

Read Reviews

  • Best of List: Hawaí

  • “I have often wondered whether especially those days when we are forced to remain idle are not precisely the days spend in the most profound activity. Whether our actions themselves, even if they do not take place until later, are nothing more than the last reverberations of a vast movement that occurs within us during idle days”. Un ruido en expansión traspasa la atmósfera leve, anotaciones inconclusas atraviesan el espacio dejando rastros de luz incandescente y transparente, un ambiente inmersivo de texturas diáfanas. El sonido de la vida exterior se confunde con pequeños trazos sintéticos insertos en la amplia linealidad auditiva, formas abruptas que constituyen configuraciones espaciosas de materialidad inaprensible. El territorio apartado y sus efectos climáticos arrastran consigo ventiscas y armonías indefinidas, estructuras indescifrables que convergen en tramas orgánicas y superficies electrónicas, un sistema abierto de fragmentos artificiales y prolongados desarrollos, creando un hermoso paisaje de estruendos integrales. Estos parajes dilatados habitan momentos deshabitados, lugares y tiempos vacíos que ocupan algunas horas del día. Construyendo extensos desarrollos de sonidos cristalinos, el norteamericano Yann Novak crea obras donde la música se traslada con un ritmo pausado, imágenes estáticas de minimalismo sintético. Un complejo ruido inmóvil dónde confluyen fotografías, tonos difusos, naturaleza quieta, grabaciones ambientales y notas infinitas. Una visión del arte que se extiende, en cierta medida, a la plataforma que dirige. Sus trabajos han sido publicados por varios sellos alrededor del mundo (INFREQUENCY, smlEditions, Henry Art Gallery, LINE, Koyuki, Hibernate, WHITE_LINE EDITIONS, murmur, Farmacia901, taâlem), pero, principalmente, a través de su propia plataforma, Dragon’s Eye, el mismo que publica “Snowfall” (Dragon’s Eye, 2014): “No es fácil describir el estado material en que se encuentran sus partículas de audio, pues pareciera que existe una tensión permanente oculta bajo un manto de mutismo. Como en sus otros trabajos, existe una linealidad, pero una linealidad que es solo aparente, pues bajo esa movilidad estática se suceden cambios imperceptibles, difíciles de apreciar. No obstante, esta obra presenta como en ninguna otra una multitud de pequeños detalles que afloran a medida que se van removiendo las capas exteriores. Las notas que parecen no serlo se cubren de minúsculas manchas blancas, polvo que ensucia la nitidez que se arrastra progresivamente, hermosas imperfecciones que van enterrando los tonos neutrales en el suelo débil. La claridad acostumbrada es ahora un lugar difuso, y las superficies ambientales ven como su estructura se contamina de fragmentos orgánicos… El agua cristalizada que cae sobre el frío suelo y las rocas impregnadas de humedad también alcanza al sonido prístino de “Snowfall” y su panorámica invernal”. Un impecable trabajo que no es el último del músico de Los Ángeles. Después de aquel editó “Liminality” (Dragon’s Eye–Farmacia901, 2014), junto a Fabio Perletta. Al igual que este, su nueva obra, la más extensa, es solamente una edición digital, planos continuos de energía quieta.

    “A menudo me he preguntado si especialmente los días en que nos vemos obligados a permanecer inactivo no son, precisamente, los días que pasan en la actividad más profunda. Ya sea que nuestros propios actos, incluso si no tienen lugar hasta más tarde, no son más que los últimos ecos de un vasto movimiento que se produce en nuestro interior durante los días inactivos. En cualquier caso, es muy importante estar inactivo con confianza, con devoción, posiblemente incluso con alegría. Los días en que incluso nuestras manos no despiertan son tan excepcionalmente silenciosos que apenas es posible elevarlos sin escuchar mucho”. Rainer Maria Rilke, “Letters on Life”. En ese silencio excepcional surge una música que interviene la tranquilidad de manera leve, un sonido homogéneo que se desplaza sin modificar el sosiego del entorno. Las composiciones de Yann Novak normalmente utilizan el espacio y la luz natural, por medio de circuitos que interpretan y transmiten esa realidad asombrosa. Novak hace suyo ese estado original a través de sus creaciones suspendidas, extensos minutos dentro del panorama visual. Hace solo unos meses Dragon’s Eye, el sello fundado por su padre cumplió diez años desde que Yann lo reactivó, generando un punto de encuentro para diversos artistas que comparten algunas de sus ideas, así como perspectivas diferentes, siempre dentro de una misma línea, “a foster personal and artistic relationships with its artists as well as its audience, and to function as a meeting ground for like minded individuals”. Una especie de celebración es este último trabajo del artista norteamericano, una manera de marcar un punto en el calendario que indica lo mucho que ha avanzado, de manera sencilla, este label dedicado al arte sonoro. “Dragon’s Eye Recordings se complace en anunciar el lanzamiento de ‘Idleness, Endlessness’ por el director del sello Yann Novak. ‘Idleness, Endlessness’ es una descarga digital a precio especial para ser lanzada en el décimo aniversario desde que Novak se hizo cargo de la etiqueta de su padre Paul Novak. ‘Idleness, Endlessness’ explora el trabajo, el ocio y el compromiso en composiciones de dos horas de duración”. Edición digital ilimitada, este álbum de Yann Novak explora las ideas que inundan su obra aunque, sin embargo, en esta ocasión se puede apreciar una mayor rugosidad, un carácter más escarpado debido a lo materiales empleados en su generación. De todas maneras, se logran distinguir los aspectos característicos en sus composiciones, estructuras artificiales producidas junto a medios naturales, un ruido que se desplaza de modo constante por el aire, con variaciones internas que aparecen como no distinguibles si es que se observa desde dentro. Electrónica mínima y variaciones que se adaptan al clima externo. “El material de partida para ‘Idleness, Endlessness’ se recogió mientras asistía a una residencia artística en Parkfield en septiembre de 2012. Parkfield es un refugio único donde los artistas invitados no tienen la obligación de crear trabajo, o cualquier otra cosa más que sus propias comidas cada día. Esto crea una situación única para la contemplación y la reflexión. El material se compone de tonos sintetizados y estática de radio recogida en un sintetizador portátil, y una sola grabación de campo del viento. Desde 2012 a 2015 este material fue procesado en el estudio y utilizado en actuaciones en directo. Las composiciones finales se crearon a través de la improvisación con la inserción de períodos de 5 minutos de inactividad cada 15 minutos, simplemente para contemplar a donde la pieza había llegado y hacia donde debía ir. ‘Idleness, Endlessness’ está compuesta de manera que las dos piezas podrían reproducir hacia atrás y en un loop creando una experiencia de escuchar todo el día separado del compromiso que demanda la música más tradicional”. “Idleness, Endlessness” son tan solo dos piezas, cada una exactamente de una hora, ensambladas durante un período de tres años en el cual se acomodan las diferentes capas que forman su estructura. Yann Novak crea una música que avanza por el terreno con lentitud, sonidos generados de manera artificial que se trasladan pausadamente a través del espacio, emitiendo un resplandor eléctrico tenue en medio del contexto natural. “Idleness, Endlessness”, extensiones de ruido delgado filtrados por la atmósfera densa, trayectos interminables de fluidos energéticos que traspasan la materia, cruzando el campo horizontal con su brillo traslúcido. Una única grabación de campo se desenvuelve durante todo el transcurso de estos registros, el viento, las aves y la geografía del hemisferio norte deja caer sus estruendos aislados junto con las delicadas fibras ópticas. “Idleness”, en cierta medida, se somete a la atmósfera vital de los parajes apartados, insertando sus superficies leves en las corrientes de California. “Endlessness”, al contrario, intercala esos movimientos en la dinámica sintética. Sin embargo, esta es solo una percepción, pues en ambas piezas es posible apreciar diferentes estados, fases por las que atraviesan los sonidos y que pueden coincidir en distintos momentos, lugares de inactividad y contemplación. Ese lugar de observación de lo que rodea a un recinto específico es también el emplazamiento dónde ocurren otras formas sonoras, contenidas en un trabajo de dimensiones más reducidas pero que, igualmente, se propagan de manera ilimitada.“Prelude” es un CDR de tres pulgadas publicado por Éter, un álbum breve en el cual se logran apreciar componentes similares pero de contextura diferente, lo que finalmente determina el resultado final. “Prelude” es un trabajo en que la atmósfera se sumerge en el reduccionismo desarrollado por Novak, sonidos externos que se convierten en estrechos pasajes de resonancias mínimas. ‘Prelude: San Marino’surgió como un site-specific performance comisionado por HomeLA para presentarse en una residencia privada en San Marino, California. La pieza está basada en una grabación de campo capturada en el patio trasero de la residencia y fue interpretada desde el corazón. El performance fue pensado para crear un espacio donde los sonidos del entorno y el visitante a la casa pudieran mezclarse durante la apertura del evento. ‘San Marino’ aparece aquí como un compuesto de los tres performances en HomeLA: San Marino y está pensado para escuchar en casa”. Veintiún minutos y veinte segundos en una pieza única. ‘San Marino’, un trayecto amplio en el cual convergen sonidos capturados junto con el despliegue digital de Yann Novak, un panorama radiante de notas que reflectan la energía solar, la incandescencia lumínica que traspasa los bordes de la materia, estruendos minúsculos que expresan los eventos más ínfimos que acontecen en un determinado sitio y momento. ‘San Marino’ es una hermosa composición de gradaciones auditivas próximas, fragmentos esparcidos y reverberaciones microscópicas que se concentran en una extensión tonal.

    “The last reverberations of a vast movement that occurs within us during idle days”. Cubriendo áreas habitadas por pequeñas fracciones de sonido, el artista norteamericano estructura sistemas auditivos dónde las notas se desplazan lentamente, partículas ínfimas dibujando trayectos lineales. Yann Novak desarrolla espacios en los que armonías se expanden de manera infinita. “Idleness, Endlessness”, extensiones climáticas de resonancias naturales. “Prelude”, segmentos de ruido de tonalidades eléctricas, acústica horizontal de tonalidades iridescentes.
    – Hawaí

  • There is a wonderful hushed stillness to this 20 minute piece which is a composite of performances for a project commissioned by homeLA in which music created from field recordings captured in the backyard of a private residence is brought into the home as part of a sonic interrogation of how space is shared.
    – Stationary Travels, 2015 in review: Memorable Journeys on EP

  • Eter – lab is an invisible laboratory dedicated to explore sound since 2010 in a variety of ways, including publications, projects, workshops, concerts and informative spaces. As a Bandcamp label, it has been releasing interesting ambient/sound art albums from a variety of artists. In July, 2015, Eter – lab released an EP of Los Angeles – based artist Yann Novak. Titled “Prelude”, this release is available on digital download and limited edition CD – R.

    “Prelude” contains only one 21 – minute track named “San Marino”. It was originally a site-specific performance commissioned by HomeLA to be presented in a private residence in San Marino, CA. The sound piece consists of field recordings captured in the back yard of the residence. It strongly shows Yann Novak’s artistic direction: creating an open sonic space to focus and explore presence and stillness. “San Marino” lends an inviting opening to the album with its delicate hiss and wavering textures captured by hydrophones. Organic vibration makes the sounds a little bit thicker. Fragmental field recordings of insects are gently are woven into the mix with crystalline drones and distant echoes.

    “Prelude” is an unique, tender sound piece with a touch of reverie. Its deep layering somehow recalls the warm harmony of both the inside and the outside. It also highlights the separations between environments, a long with awareness and mindfulness.
    – Cánh đồng âm nhạc

  • Field recording et courbure temporelle, voilà une vision simplifiée de ce que Yann Novak a l’habitude de nous proposer depuis presque une décennie. Avant tout sculpteur sonique, il modèle essentiellement des créations présentées sous forme d’installations spécifiques à des exhibitions, ce qui ne l’empêche pas de manipuler et improviser les sons lors de performances marathoniennes en d’autres endroits. Toujours est-il qu’on profite très régulièrement des adaptations stéréo de ces travaux, à un format humain, lors de sorties chez ses potes de Line, Farmacia901, ou tout simplement chez lui sur Dragon’s Eye Recordings. Aujourd’hui, c’est avec les colombiens d’Éter Editions qu’il a décidé de collaborer, proposant la version mini d’une installation présentée en début d’année par le collectif homeLA, dont le motto est d’utiliser la philosophie et l’architecture propres à la Cité des Anges comme inspirations à des évènements prenant place en résidences privées.

    Si un mirage émettait du son, je suis persuadé que ce genre de composition émergerait du néant. Hors du temps, hors de la réalité, frontalement immuable mais à la dynamique aussi réelle que subtile, tout ce que racontent ces morceaux relève de l’illusion. C’est encore plus vrai pour Prelude ; installation prenant place dans l’âtre de la cheminée d’une habitation de Los Angeles, elle accueille les visiteurs qui pénètrent la maison. Cependant, c’est d’un enregistrement effectué dans le jardin que la pièce est née ; une volonté de briser les notions d’intérieur et d’extérieur meut naturellement San Marino, de manière imperceptible mais définitive, brouillant les sens et suggérant une communion éphémère entre l’auditeur et des environnements qui ne coexistent jamais. Le cœur de la maison prend soudainement vie, battant au rythme de la piste et inondant la bâtisse de drones nébuleux constamment balayés par le souffle du bruit blanc.

    Comme un mirage, Prelude courbe localement la réalité, désynchronise la vue et l’ouïe pour mieux marquer l’esprit. Un paradoxe spatio-temporel qui n’existe que tant qu’on y prête attention, disparaissant dès que l’hôte s’éloignera vers une autre pièce. Mais a-t-on vraiment envie de poursuivre la visite ? N’est-on pas agréablement dérangés par ce décalage entre les sens, toujours traité en douceur ? Car comme l’image d’une oasis au milieu du désert, San Marino est une balise dont on semble ne pas pouvoir se décrocher, happés par les mouvements circulaires des sons. On se transforme en bête de Schrödinger, présent en deux lieux et deux états à la fois, sans pouvoir affirmer où l’on se trouve tant que l’on garde les yeux fermés. Et pas besoin d’avoir été à Los Angeles pour l’expérimenter : un casque, les lumières éteintes, et on peut aussi détourner momentanément le cours du temps chez soi et s’imaginer ses réalités alternatives.

    Une ligne de conduite à laquelle Yann Novak se tient au fil des sorties. Bien que je retiendrai pour ma part plus son suggestif Snowfall ou ses collaborations avec Richard Chartier et Taylor Deupree, Prelude est un mini lancinant et obsédant qui offre des sensations proches de ces derniers, mais dont la durée le rend plus facilement digeste. Parfait pour ceux qui ne connaissent pas encore l’artiste, et substanciel pour les autres qui évoluent déjà en territoire minimalistes.
    – SWQW

Listen